Vientos de Tango.
Desde Pinamar, hacia el mundo, a orillas del mismo mar que cruzaron los inmigrantes, a fines del siglo 19 y principio del siglo 20, que sirvieron de inspiración para que los grandes poetas le pusieran letra a sus penas y los musiqueros ritmo de tango a sus ilusiones.
Vientos de Tango que llevarán historias, anécdotas, cuentos, música, para que lo disfruten y compartan.
El TANGO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, es y será la razón de existir de esta página, confiamos y esperamos que sea de tu agrado, ansiosos aguardamos tus comentarios, aportes, opiniones, este espacio está abierto al mundo.
Novedades
CANTOR DE TANGOS
La calle sigue siendo la misma. Cuantas noches repiquetearon mis pasos sobre estos adoquines. Hasta el farol de la esquina sigue dando su tenue luz para que las nocturnas mariposas vuelen en ronda hasta chocar con su vidrio.
El viejo coche, […]
TANGO
Estaba tan borracho que no llegó haciendo eses sino equis. La casa (su casa) estaba vacía, oscura, abandonada. Quizá por eso pudo llegar indemne hasta la mecedora.
Cerró,… abrió y cerró los ojos. Lo que vislumbró no fue un sueño sino […]
LA INFIEL
Cantaba tangos en un cabaret de cuarta, de esos que abundan en calle Junín.
Su fuerte era “La Infiel”, de Ternengo y Baldassini. Los que frecuentaban el lugar comentaban que le ponía tanto sentimiento a esa canción por un asunto de […]
PASO DE BAILE
Uno de los pasos más extraños en la coreografía del tango (casi desconocido en las milongas, pero empleado a morir en los espectáculos para turistas especialmente) es aquel en donde la pareja baila frente a frente sin abrazarse, cabeza con […]
COMO DOS EXTRAÑOS
El Marabú fue uno de los templos del tango donde debuto Aníbal Troilo allá por el año 1938.
Su amigo el poeta, José Maria Contursi , era habitué de ese reducto, donde fue testigo de un drama pasional que el supo […]
LA CALESITA
Si siempre quisiste saber por qué había calesitas en nuestra ciudad, escuchá esta historia.
Hace mucho, mucho tiempo, los niños no tenían límites para extender su mirada, su imaginación y sus deseos de aventura. Si deseaban cabalgar, elegían el más brioso […]
TRES ESQUINAS
Hubo en Buenos Aires una esquina que como diría el poeta era posible hallar el misterio de adios que deja el tren. Fue Osvaldo Cruz y Montes de Oca, que supo ser la calle larga de Barracas. A comienzos del […]
BUEN AMIGO
Allá por 1942, la de Julio De Caro era una de las orquestas que pisaban fuerte en los cabarets del centro.
Uno de sus músicos estaba atravesando un mal momento dado que su pequeña hija tenía graves problemas de salud.
A la […]