Vientos de Tango.
Desde Pinamar, hacia el mundo, a orillas del mismo mar que cruzaron los inmigrantes, a fines del siglo 19 y principio del siglo 20, que sirvieron de inspiración para que los grandes poetas le pusieran letra a sus penas y los musiqueros ritmo de tango a sus ilusiones.
Vientos de Tango que llevarán historias, anécdotas, cuentos, música, para que lo disfruten y compartan.
El TANGO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, es y será la razón de existir de esta página, confiamos y esperamos que sea de tu agrado, ansiosos aguardamos tus comentarios, aportes, opiniones, este espacio está abierto al mundo.
Novedades
PUGLIESE ¡¡¡¡ AL COLON !!!!
El Maestro Osvaldo Pugliese, un 24 de diciembre de 1980, casi llegando a los ochenta años, como premio a su trayectoria fue invitado a tocar tangos con su orquesta en el Teatro Colón.
Esto llevó a muchos tangueros de buen paladar […]
JUAN D’ARIENZO Y «LA YUTA»
El maestro trabajaba en el cabaret Marabú (lugar de gente de averías) con su orquesta y cantores, cuando entraron policías, buscando un delincuente para detenerlo, don Juan se “aviva” de la situación y quiere intervenir “chamuyándole” al oficial: que es […]
RICARDO «CHIQUI» PEREYRA
Nació en la Patagonia, en la ciudad de General Roca, en el Alto Valle de la provincia de Río Negro.
En sus comienzos, su registro de barítono alternaba con los bajos alcanzando sutiles climas que matizaban la melodía de los temas […]
CESAR BENEDETTELLI
César Benedettelli, es oriundo de Lanús, provincia de Buenos Aires. Casado, dos hijos, tres nietos. Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Ejerció su profesión en el hospital alemán y en su consultorio particular durante 40 años. Conoció Pinamar en 1980 enamorándose […]
BERON ELBA
Nació en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, hija del matrimonio de Adolfo Manuel Berón y Antonia Iglesias. Su padre, que era cantor, compositor y guitarrista inculcó a todos sus hijos, desde la niñez, el aprendizaje de la […]
DE BASSI ARTURO
A los diez años tocaba el clarinete en la banda de su padre, que lo inició en la música, y a los doce escribió su primera composición, la polca “Mi amor es tuyo”; al tiempo apareció su primer tango: “¿Ma, […]
VARELA HECTOR
Cuando tenía cinco años vivía en una casa de dos plantas en un barrio de casitas con parras y glicinas, donde el malvón reinaba en cientos de macetas. Los chicos del cincuenta nos íbamos a la cama temprano, después de […]
BALTAR AMELITA
No es fácil introducirse en el mundo artístico de Amelita Baltar, una figura del canto que se entronca en el tango por caminos no tradicionales. Ella no es la piba de barrio que alcanza notoriedad, después de haber pasado el […]